info@psicologosbarcelonacentro.com
08007 Barcelona
S, 10:00 a 14:00
Nuestros psicólogos especializados brindan apoyo emocional y herramientas para niños y adolescentes. Ofrecemos evaluación, terapia individual, terapia familiar y asesoramiento a padres. Trabajamos de manera integradora, enfocándonos en el bienestar emocional, la autoestima y las habilidades sociales de los jóvenes, ayudándoles a enfrentar situaciones difíciles y promover cambios positivos en su vida.
En Clínica Guzmán, ofrecemos evaluación, diagnóstico y tratamiento especializado para ayudar a niños y jóvenes a superar dificultades de aprendizaje, utilizando estrategias basadas en evidencia científica. También apoyamos a las familias en el proceso de mejora.
Trastornos comunes incluyen dislexia, discalculia, TDAH, TEA, trastornos del lenguaje y problemas de memoria y concentración. Nuestro equipo está preparado para abordar estas dificultades y mejorar el rendimiento académico y emocional de los jóvenes.
La reeducación psicopedagógica ayuda a superar dificultades en el aprendizaje y desarrollo cognitivo. En nuestra clínica, ofrecemos servicios especializados para niños y adultos con trastornos como dislexia, discalculia, problemas de atención o factores emocionales que afectan el aprendizaje.
El objetivo es identificar las dificultades de cada paciente, diseñar un plan personalizado y usar técnicas para mejorar su rendimiento académico, habilidades cognitivas y emocionales. Nuestro equipo de psicólogos trabaja de manera integral con otros profesionales para ofrecer un apoyo completo.
La ansiedad y las fobias son trastornos comunes en niños y adolescentes que afectan su bienestar. La ansiedad se caracteriza por preocupación excesiva, mientras que las fobias son miedos irracionales hacia situaciones o objetos específicos.
Entre las fobias comunes están la fobia escolar, social, específica y de separación. Estas pueden interferir con el desarrollo emocional y social si no se tratan adecuadamente. Usamos terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y exposición gradual para ayudar a superar estos trastornos.
La depresión, tristeza o irritabilidad en niños y adolescentes requiere atención temprana. En nuestra clínica, tratamos diversos tipos de depresión como la mayor, distimia y trastorno distímico disruptivo, que se manifiestan en síntomas como cambios de ánimo, irritabilidad, pérdida de interés, problemas de concentración y alteraciones en el sueño o apetito.
El diagnóstico puede ser complejo debido a la dificultad de los jóvenes para expresar sus sentimientos. Ofrecemos evaluaciones precisas y tratamientos que incluyen terapia individual, familiar, cognitivo-conductual o medicación en casos graves.
Las conductas obsesivas y compulsivas en niños y adolescentes, asociadas al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), implican pensamientos intrusivos y rituales repetitivos para aliviar la ansiedad. El TOC puede tener causas biológicas, como desequilibrios químicos en el cerebro y factores genéticos. Los síntomas incluyen rituales repetitivos, miedo a la contaminación y preocupación por el orden.
El diagnóstico se realiza a través de evaluaciones profesionales, y el tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia familiar y medicación, si es necesario. Es vital buscar apoyo profesional para tratar estas conductas.
La enuresis y la encopresis son trastornos comunes en niños que afectan su calidad de vida. Pueden ser causados por factores genéticos, biológicos, emocionales o ambientales, como el estrés o conflictos familiares. Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, se pueden mejorar los síntomas.
El tratamiento incluye terapia conductual, cognitivo-conductual, y entrenamiento en el control de esfínteres, con el apoyo de los padres para aplicar estrategias efectivas. En Clínica Guzmán, ofrecemos un enfoque personalizado para mejorar el bienestar del niño.
Los trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes afectan la relación con la comida, el peso y la percepción corporal. En nuestra clínica, contamos con un equipo especializado que aborda causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de estos trastornos.
Pueden tener causas genéticas, biológicas, psicológicas y socioculturales, como la presión por cumplir ideales de belleza, baja autoestima o experiencias traumáticas. Los síntomas incluyen restricción alimentaria, atracones, purgas y obsesión por el peso.
Algunos trastornos comunes son anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno de la alimentación selectiva y ortorexia. Tratarlos de manera adecuada es crucial para la salud física y emocional.
La psicoeducación ayuda a niños y adolescentes a enfrentar retos cotidianos y fomentar su bienestar emocional. Nuestros expertos les enseñan sobre manejo del estrés, resolución de conflictos, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional y prevención de problemas de salud mental.
Este proceso también involucra a padres y cuidadores para brindar apoyo en el crecimiento personal y emocional de los jóvenes. El objetivo es empoderarlos, mejorar su autoconocimiento y promover un desarrollo emocional positivo.
En nuestra clínica, ofrecemos asesoramiento a familias para apoyar el crecimiento emocional y conductual de sus hijos. Algunas pautas incluyen:
Comunicación efectiva: Fomentar un diálogo abierto y respetuoso.
Establecimiento de límites: Crear límites coherentes para una disciplina positiva.
Fomento de autonomía: Apoyar la independencia y toma de decisiones.
Manejo del estrés: Proveer estrategias para un ambiente familiar armonioso.
Promoción del autocuidado: Recordar a los padres cuidar de sí mismos.
Nuestro objetivo es fortalecer los lazos familiares y crear un entorno seguro y afectuoso para el desarrollo saludable de los niños y adolescentes.
En nuestra clínica, ofrecemos tratamiento especializado para niños y adolescentes que han sufrido maltrato infantil y abusos, como agresiones físicas, abuso emocional, abuso sexual o negligencia. Nuestro enfoque se centra en crear un ambiente seguro donde los niños puedan procesar sus experiencias traumáticas y aprender a afrontar el dolor y la ansiedad. También colaboramos con padres y cuidadores para asegurar una intervención integral y proporcionar orientación sobre prevención y cómo fomentar un ambiente familiar seguro.
En nuestra clínica, brindamos apoyo a familias en procesos de separación o divorcio, ofreciendo herramientas para manejar el impacto emocional en los niños. Las pautas clave incluyen:
Comunicación abierta: Mantener un diálogo respetuoso entre los padres, asegurando a los niños que no son culpables.
Priorizar el bienestar de los hijos: Tomar decisiones que favorezcan su estabilidad y seguridad.
Establecer acuerdos claros: Definir la custodia y otros aspectos importantes, siempre en beneficio de los niños.
Fomentar una coparentalidad positiva: Colaborar respetuosamente en la crianza, incluso después de la separación.
Brindar apoyo emocional a los hijos: Escuchar y validar sus sentimientos durante el proceso.
En nuestra clínica, ofrecemos diagnóstico y tratamiento especializado para el TDAH en niños y adolescentes. Este trastorno afecta la atención, impulsividad y hiperactividad, lo que impacta en el rendimiento escolar y las relaciones sociales.
Nuestro enfoque incluye:
Evaluación completa: Diagnóstico detallado para identificar áreas a intervenir.
Intervención personalizada: Plan de tratamiento con terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales y apoyo académico.
Colaboración con familia y escuela: Estrategias conjuntas para un apoyo integral.
Seguimiento continuo: Ajustes en el tratamiento según el progreso del niño.
En nuestra clínica, ofrecemos diagnóstico y tratamiento especializado para el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y adolescentes. El TEA se caracteriza por dificultades en la comunicación, comportamientos repetitivos e intereses limitados.
Nuestro enfoque incluye:
Evaluación multidisciplinaria: Diagnóstico integral mediante pruebas, observaciones y entrevistas.
Intervención temprana: Terapias conductual, ocupacional y del habla para mejorar habilidades sociales y comunicativas.
Apoyo a la familia: Orientación para manejar el comportamiento y crear un ambiente comprensivo.
Colaboración escolar: Adaptaciones curriculares y estrategias de inclusión.