Psicología sanitaria

A través de la terapia cognitivo-conductual, junto con enfoques biopsicosociales y sistémicos, abordamos diversas necesidades psicológicas de manera efectiva.

Ansiedad y trastornos adaptativos

La ansiedad es una emoción intensa que surge cuando nos sentimos amenazados, ya sea por un problema específico o por factores estresantes prolongados. Cuando esta ansiedad se extiende en el tiempo, puede interferir con la vida diaria. La ansiedad adaptativa actúa como un sistema de alerta para la supervivencia ante situaciones de riesgo. Los síntomas incluyen tristeza, fatiga extrema, nerviosismo y preocupación, a veces combinados con depresión.

En la Clínica Guzmán, ofrecemos apoyo emocional y herramientas para gestionar el estrés y recuperar tu rutina.

Adicciones

La adicción es una enfermedad neurológica caracterizada por la búsqueda de gratificación inmediata a través de sustancias o conductas repetitivas. Estas sustancias afectan el cerebro, alterando el comportamiento. Los síntomas incluyen el deseo incontrolable de consumir y la incapacidad de regularlo, además de la tolerancia, que hace necesario aumentar la dosis para obtener el mismo efecto. La adicción se considera cuando el consumo persiste durante al menos un año, afectando las relaciones y la vida diaria.

Depresión

La depresión es un trastorno mental que afecta el estado de ánimo, las relaciones y la vida cotidiana, generando tristeza, irritabilidad y frustración. Puede clasificarse en leves, moderados o severos, y sus causas pueden ser sociales, psicológicas o biológicas. Los síntomas incluyen pérdida de interés, fatiga extrema, sentimientos de culpa y pensamientos de suicidio. El tratamiento puede incluir psicofármacos y terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar el bienestar emocional.

Estrés

El estrés es la respuesta del cuerpo ante situaciones complicadas, lo que afecta la concentración y genera ansiedad o irritabilidad. Puede causar problemas de salud mental como ansiedad o depresión, y también afectar la salud física, como dolores de cabeza, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares. El tratamiento incluye aceptar lo que no se puede cambiar, practicar relajación, establecer límites, mantener una dieta equilibrada y ejercicio, y adoptar una actitud positiva para reducir el estrés.

Fobias

Las fobias son miedos irracionales y persistentes hacia situaciones u objetos que no representan peligro, a menudo desencadenando ataques de pánico. Generalmente comienzan en la infancia o adolescencia y están influenciadas por factores genéticos y ambientales. Los síntomas incluyen pensamientos distorsionados, sudoración, respiración irregular, ritmo cardíaco acelerado, temblores y escalofríos. Entre los tipos de fobias se incluyen la agorafobia, la fobia social y las fobias específicas. El diagnóstico lo realiza un psicólogo o psiquiatra.

Autoestima

La autoestima es la capacidad de quererse, valorarse y aceptarse a uno mismo. Incluye el autoconcepto (cómo nos percibimos) y los sentimientos derivados de nuestras experiencias. Se desarrolla en la infancia intermedia, cuando comparamos el yo ideal con el real y con los demás. Factores cognitivos, afectivos y conductuales influyen en ella. Una baja autoestima puede afectar nuestras relaciones, trabajo y salud.

Transtornos de personalidad

El trastorno de personalidad afecta cómo una persona piensa, siente y actúa, generando patrones de pensamiento y comportamientos rígidos que dificultan las relaciones y la vida diaria. Factores genéticos, ambientales y biológicos pueden influir en su aparición.

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación completa por un profesional de salud mental. El tratamiento incluye terapias como la cognitivo-conductual, que ayudan a modificar patrones disfuncionales. Si no se trata adecuadamente, puede generar problemas en las relaciones, el trabajo y aumentar el riesgo de otros trastornos mentales.

Transtorno de conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) afectan la relación con la comida y el cuerpo, e incluyen la anorexia, bulimia y el trastorno por atracón. Los síntomas comunes son obsesión por el peso, restricción alimentaria, episodios de atracones seguidos de purgas y miedo a aumentar de peso.

Las causas son complejas, relacionadas con factores genéticos, psicológicos y sociales, como la presión social, traumas o baja autoestima. El tratamiento incluye terapia, orientación nutricional y, en algunos casos, medicación. Estos trastornos pueden tener repercusiones graves, como desnutrición y problemas cardíacos, por lo que es fundamental buscar ayuda profesional.

Terapia de pareja

Ofrecemos terapia de pareja para resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer vínculos. Nuestros terapeutas crean un espacio seguro y confidencial, abordando temas como celos, infidelidad o la rutina. Promovemos un diálogo abierto, empatía y trabajo en equipo, con énfasis en la honestidad, respeto y confianza.

La terapia ayuda a las parejas a comprenderse, aceptar diferencias y superar obstáculos, fortaleciendo la relación hacia metas comunes. Creemos en la importancia de la empatía y la confianza mutua para desarrollar relaciones saludables y duraderas.

Duelo

El duelo es una reacción natural ante la pérdida de un ser querido, que puede ser vivida de manera única por cada persona. Según Elisabeth Kübler-Ross, las cinco etapas del duelo son:

Negación: Rechazo de la realidad de la pérdida.

Ira: Sentimientos de rabia e injusticia.

Negociación: Intentos de revertir la pérdida.

Depresión: Tristeza profunda y desesperanza.

Aceptación: Adaptación a la nueva realidad.

Estas etapas no siguen un orden fijo y varían entre individuos. En nuestra clínica, ofrecemos apoyo emocional y terapia especializada para ayudar a las personas a atravesar el duelo de manera saludable, promoviendo el crecimiento y la sanación durante este proceso doloroso.

Envíanos un mensaje y te responderemos cuanto antes